En Valle la Paz creemos firmemente, que la salud del hombre depende en su fundamento, de la salud de la tierra. Es por eso que hemos emprendido la labor de vincular la medicina con la agricultura y educación. Estamos convencidos, que necesitamos un modelo de medicina encaminado a mejorar la salud (modelo salutogénico) en vez de únicamente estudiar y tratar enfermedades (patogénesis).
La micorriza arbuscular es una simbiosis en la que las plantas les proporcionan hidratos de carbono a los hongos y estos, a su vez, les aportan fósforo y nitrógeno a las plantas.
Las abejas son las principales promotoras de la diversidad de plantas con flor,
convirtiéndose así en un pilar de la salud del planeta.
El objetivo del presente trabajo radica en evaluar el efecto de los hongos micorrízicos en el desarrollo cualitativo y cuantitativo de cuatro plantas medicinales.
En Valle la Paz trabajamos bajo los parámetros de la agricultura biológica. Todo nuestro esfuerzo está encaminado en mejorar la fertilidad de la tierra utilizando recursos renovables y locales. La premisa fundamental es que, a mayor biodiversidad (variedad heredada de todas las formas de vida) y mayor resiliencia (entereza), mayor salud en todo el sistema incluyendo, por supuesto, la salud del ser humano.
En Valle la Paz creemos firmemente, que la salud del hombre depende en su fundamento, de la salud de la tierra. Es por eso que hemos emprendido la labor de vincular la medicina con la agricultura y educación. Estamos convencidos, que necesitamos un modelo de medicina encaminado a mejorar la salud (modelo salutogénico) en vez de únicamente estudiar y tratar enfermedades (patogénesis).
Se realizó un diagnóstico comunitario referente a los indicadores de calidad de vida más importantes.
En el rubro de salud, observamos la ausencia servicios comunitarios que ofrezcan este tipo de atención.
Se realiza de manera continua un registro epidemiológico, que nos permite conocer la susceptibilidad de este grupo poblacional.